ACTIVIDADES
ACTIVIDADES TEMA 1
1. Si la empresa ABC, S.A. tiene una construcción contabilizada por 400.000 €, y si la vendiera ahora obtendría 450.000 €. Según el principio de prudencia, ¿cómo debería actuar la empresa?
Solución: No deberá anotar nada, el principio señala que únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio.
2. Si la misma empresa vende mercaderías el 10 de octubre de 20X0, las cuales cobrará el 10 de enero de 20X1. Según el principio de devengo, ¿cuándo debe contabilizar la operación?
Solución: Deberá contabilizar la operación el 10 de octubre de 20X0, momento en que se realiza la operación, independientemente de cuándo se cobre.
3. La empresa ABC, S.A. debe a la empresa GTR, S.A. 1.950 € y la empresa GTR, S.A. debe 4.125 € a la empresa ABC, S.A. ¿Cómo aparecerán estos hechos reflejados en la contabilidad de ABC, S.A?
Solución: Debe reflejar una obligación de pago por importe de 1.950 € y un derecho de cobro por importe de 4.125 €.
No se pueden compensar los gastos y los ingresos por el principio de no compensación.
4. Elabora los asientos que realizará la empresa Juan Muñoz, S.L. si sabemos que ha realizado las siguientes operaciones durante el año 20X0:
a) El 20 de enero compra 1.000 unidades del producto A a 12 € la unidad y 500 unidades del producto B a 15 € la unidad. En factura aparece un descuento comercial de 0,50 € por unidad comprada. Los gastos de transporte, incluidos en factura, ascienden a 150 €, y se reparten en función del número de unidades compradas. Operación a crédito de 60 días. IVA de la operación 21%.
b) El 7 de febrero, el proveedor le concede un rappel del 2% adicional en la compra del producto A.
c) El 15 de febrero compra a crédito de 30 días a un proveedor canadiense 300 unidades del producto C a 14 $ la unidad. En ese momento el tipo de cambio es de 1 $ = 0,94 €.
d) El 15 de marzo paga al proveedor canadiense mediante transferencia bancaria, el tipo de cambio es 1 $ = 0,95 €. Me perjudica
e) El 18 de marzo realiza un pedido de 800 unidades del producto A a su proveedor enviándole un cheque por importe de 2.800 €.
f) El 22 de marzo recibe el pedido anterior a un precio unitario de 12 €, en factura aparece un descuento comercial del 4% y un descuento por pronto pago del 2%. Además figuran gastos de transporte por importe de 80 € y envases con facultad de devolución por importe de 0,20 la unidad, IVA de la operación 21%. Operación a crédito de 1 mes.
g) El 24 de marzo el proveedor del punto anterior por defectos de calidad les concede un descuento adicional del 2%.
h) El 31 de marzo comunica al proveedor que se queda con todos los envases.

5.
Contabiliza los
movimientos que realiza la empresa Hermanos Illescas, S. A.:
a) Vende mercaderías a crédito por un importe de 6.500 €, más 21 % de IVA. En factura, aparece un descuento comercial de 320 €. Además, factura envases con facultad de devolución, por un importe de 626 €.
b) El cliente les devuelve mercaderías por un valor de 1.600 €.
c) El cliente compra la mitad de los envases y devuelve la otra mitad.
d) El cliente les paga por banco antes de la fecha prevista y le concedemos un descuento por pronto pago de 140 €.
e) Vende mercaderías al contado (bancos) por un importe de 2.900 €, más 21 % de IVA y encarga a otra empresa el transporte, por lo que paga en efectivo 230 €, más 21 % de IVA que repercute en factura al cliente.
e)* si la factura no estuviera a su nombre
f) La empresa recibe un pedido de 1000 unidades de mercaderías, enviándole el cliente un anticipo de 700 € más 21% de IVA.
g) Realiza la venta al cliente del punto anterior, a un precio unitario de 15 €, concediéndole en factura un descuento comercial del 5% y un descuento por volumen de operaciones del 2%, IVA de la operación 21%, se abona mediante transferencia bancaria.
h) La empresa vende a un cliente de Japón 800 unidades de mercaderías a 10 $ la unidad. Siendo el tipo de cambio en esa fecha 1 $= 0,91 €.
i) Al cierre del ejercicio el tipo de cambio es de 1 $ = 0,89 €.
j) Al vencimiento del derecho de cobro del apartado h) el tipo de cambio resulta ser de 1 $ = 0,90 €.

6. Contabiliza las operaciones que realiza la empresa Hermanos Illescas,
S. A. dedicada a la comercialización y mantenimiento de programas informáticos:
a) Vende un programa informático por importe de 2.500 € más 21% de IVA. Operación a crédito. También firma con la empresa un servicio de mantenimiento y consultoría, por lo que cobrará al cliente 75 € al mes más 21% de IVA, facturándole el primer mes.
b) Un cliente le realiza el pedido de 3 programas informáticos de 1.200 € más 21% de IVA cada uno. El cliente envía una transferencia bancaria de 1.089 €.
c) Envía el pedido al cliente y le ofrece un servicio de mantenimiento mensual de los programas con un coste de 30 € más 21% de IVA cada uno. Operación en efectivo
d) El cliente acepta la oferta, y Hermanos Illescas, S. A. le envía la factura del primes mes. El IVA de la operación es del 21%. El pago se hará por transferencia bancaria.

7.
Efectúa las
anotaciones contables de las siguientes operaciones:
a) Recibimos la factura de las reparaciones en nuestros vehículos, que asciende a 1.500 €, más 21% de IVA, y que pagaremos en 1 mes.
b) Recibimos la factura del gas, que asciende a 180 €, más 21% de IVA, y que pagamos por banco.
c) Invitamos a comer a un cliente y la factura asciende a 250 €, más 21% de IVA, que pagamos en efectivo.
d) Abonamos el seguro anual de contenido que tenemos contratado para las oficinas, que asciende a 3.100 €, a través de banco.
e) Pagamos con cheque el alquiler de los locales, que asciende a 1.900 €, más 21% de IVA y con una retención del 19%.
f) Contratamos a un asesor independiente que nos factura 1.600 €, más 21% de IVA, operación que realizamos a crédito. Retención del 21%.
g) Compramos material de oficina (no inventariable) 629por un importe de 980 €, más 21% de IVA. Operación a crédito.

8. Contabiliza los siguientes movimientos
de la empresa GHT,
S. A.
a) Abona a distintos empleados 2.500 € en concepto de anticipos de nómina.
b) Abona la nomina del mes de abril con los siguientes datos:
- Sueldos: 6.000 €.
- Seguridad Social a cargo de la empresa: 1.800 €.
- Retenciones por IRPF: 1.000 €.
- Seguridad Social trabajadores: 700 €.
- Prestaciones satisfechas por cuenta de la Seguridad Social: 400 €.
- Compensa el anticipo.
- Al cierre del ejercicio están pendientes de pago las deudas con la Seguridad Social y la Hacienda Pública.
c) Paga las deudas con la Hacienda Pública y con la Seguridad Social del punto anterior de esta actividad.

9. Registra contablemente los siguientes movimientos de la empresa Segovia, SA:
a)Paga la nómina correspondiente al mes de mayo y otros gastos, según el siguiente desglose:
- Sueldos: 40.000 €.
- Seguridad Social a cargo de la empresa: 12.000 €.
- Retenciones por IRPF: 10.000 €.
- Seguridad Social de trabajadores: 8.000 €.
- Por ayuda al economato, abona 5.000 € (649) otros gastos sociales (EL IVA NO ES DEDUCIBLE)
- Paga en conceptos de despidos 15.000 € (641) indemnizaciones
- Recupera un anticipo por importe de 3.000 €.
b) Pagan las deudas con la Hacienda Pública y con la Seguridad Social del punto anterior.
c) Abona mediante cheque bancario una subvención a los comedores de los empleados por un importe de 15.000 €.
d) Aporta 2.200 € al economato de los trabajadores, mediante transferencia bancaria.

10. Registra los asientos correspondientes de los
movimientos que efectúa la
empresa FTR, S. A.:
a) El 20 de octubre efectúa el 2.º pago a cuenta del Impuesto sobre Beneficios por importe de 320 €, por banco.
b) También el 20 de octubre también, abona el impuesto de circulación de sus elementos de transporte, que asciende a 460 €, a través del banco.
c) Tiene un derecho sobre un cliente que le debe 2.400 €. Llegado el momento del cobro, este le paga la mitad por banco y le comunica que no le podrá pagar el resto; la empresa lo considera irrecuperable.
d) Tras realizar el recuento físico de las herramientas, comprueba que se han deteriorado piezas por un valor de 80 €.
e) Paga la tasa de basuras, que asciende a 90 €, y además paga el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que asciende a 140 €. El pago lo hace en efectivo.
f) La empresa comprueba que ha cometido un error en el ingreso del recibo del IAE del punto anterior y solicita la devolución.

11.
Contabiliza los siguientes movimientos:
a)La empresa KTG, S. A. alquila uno de sus elementos de transporte (un camión), por lo que factura y cobra mediante cheque 180 €, más 21% de IVA.
b) La empresa BVA, S. A. participa en una operación cobrando en concepto de comisiones 700 € más 21% de IVA a través del banco.
c) La empresa KTG, S. A. ha realizado una operación de venta a crédito de mercaderías por importe de 2.000 € más 21% de IVA, y contrata el transporte con otra empresa que le cobra, en efectivo, 130 € más 21% de IVA. KTG repercute el transporte al cliente.
d) La empresa BVA, S. A. ha patentado un proceso de fabricación y decide ceder su uso a otra empresa, a la que le factura 6.200 €, más 21% de IVA. Ha sido una operación a crédito.
e) El Banco Azul paga los intereses de la cuenta corriente a la empresa BVA, S. A., que ascienden a 70 €. La retención practicada es del 19%.
f) La Comunidad Valenciana concede el 3 de junio una subvención a la explotación a la empresa ABC, S. A., por importe de 32.000 € que le ingresa el 10 de julio.
1.
Indica la
afirmación verdadera:
a) El plan general de contabilidad se compone de cuatro partes, todas ellas de obligado cumplimiento.
b) El plan general de contabilidad se compone de cinco partes, pero no todas ellas de obligado cumplimiento.
c) El plan general de contabilidad se compone de cinco partes, todas ellas de obligado cumplimiento.
d) El plan general de contabilidad se compone de cuatro partes, pero no todas ellas de obligado cumplimiento.
2. Las cuentas anuales se elaboran por el empresario o administradores en el plazo máximo de:
a) Tres meses, a contar desde la apertura del ejercicio.
b) Tres meses, a contar desde el cierre del ejercicio.
c) Cuatro meses, a contar desde la apertura del ejercicio.
d) Cuatro meses, a contar desde el cierre del ejercicio.
3. El cuadro de cuentas del PGC-pymes está compuesto por:
a) Cuatro grupos.
b) Seis grupos.
c) Cinco grupos.
d) Siete grupos.
4. El precio de una determinada mercancía es de 4.000 €. Sabiendo que el proveedor ha concedido los siguientes descuentos en la factura: un Rappel sobre compras por valor de 250 €, un descuento sobre compras por pronto pago por 250 € y 500 € en concepto de envases sin capacidad de recuperación. ¿Cuál debe considerarse la respuesta correcta respecto al registro de la operación?
a) La cuenta «Compra de mercaderías» debe reflejar 4.000 € y en la cuenta «Descuentos sobre compras por pronto pago» deberá reflejarse 250 €.
b) La cuenta «Compra de mercaderías» debe reflejar 4.000 €.
c) La cuenta «Compra de mercaderías» debe reflejar 4.500 €, la cuenta «Descuentos por pronto pago» recogerá 250 € y la cuenta «Rappels sobre compras» 250€.
d) La cuenta «Compras de mercaderías» debe reflejar «3.500», ya que 500 € deben reflejarse a través de la cuenta «Envases a devolver a proveedores».
5. Indica la respuesta correcta sobre la cuenta «Valoración posterior de las existencias»:
a) Se corregirá el valor cuando el valor neto realizable de las existencias sea superior a su precio de adquisición o a su coste de producción.
b) Se corregirá el valor cuando el valor neto realizable de las existencias sea inferior a su precio de adquisición o a su coste de producción.
c) En el caso de las mercaderías entendemos por valor neto realizable el importe que podemos obtener por su enajenación en el mercado, sumando los costes estimados necesarios para llevarla a cabo.
d) Todas las anteriores son falsas.
Valor neto realizable (por el precio que lo puedo vender menos gastos)
6. La empresa FTY, S. A. recibe la factura de un profesional independiente por importe de 2.300 € más 21% de IVA. ¿En que cuenta recogerá la obligación?
a) Proveedores (400)
b) Proveedores efectos a pagar (401)
c) Deudores (440)
d) Acreedores por prestaciones de servicios (410)
7. La empresa FTY, S. A. paga a sus empleados las becas de estudios que ascienden a 460 €. ¿En que cuenta lo contabilizará?
a) Sueldos y salarios (640)
b) Indemnizaciones (641)
c) Otros gastos sociales (649)
d) Ninguna de las anteriores
8. La empresa FTY, S. A. recibe la factura del transporte de las mercaderías en una operación de compra. ¿En que cuenta lo registrará?
a) Transportes (624)
b) Otros servicios (629)
c) Compra de mercaderías (600)
d) Ninguna de las anteriores.
9. La empresa FTY, S. A. realiza el pago fraccionado del impuesto de sociedades, que asciende a 340 €. ¿En que cuenta lo contabilizará?
a) HP acreedora por IVA (4750)
b) HP acreedora por Impuesto de Sociedades (4752)
c) HP retenciones y pagos a cuenta (473)
d) HP acreedora por retenciones practicadas (4751)
COMPRUEBA TU APRENDIZAJE
1. Determina el precio de adquisición unitario de las mercaderías en los siguientes ejercicios de compras que realiza la empresa Carlos Tena y asociados S.A. Contabiliza todo lo relativo a las operaciones hasta que se produzca el pago:
a) Compra el 10 de enero al contado (Bancos) a una empresa japonesa 500 unidades de mercaderías a 30 € la unidad, aparecen reflejados en la factura un descuento por volumen de compras de 600 €, un descuento por pronto pago de 850 € y un descuento por promoción comercial de 900 €. Además, en la factura se detallan gastos por transporte de 300 €, un seguro por importe de 150 € y derechos arancelarios por importe de 2.500 €, IVA de la operación, 21%, que se paga en la aduana.
b) Compra el 12 mayo 720 unidades de mercaderías A a 14 € la unidad, en la factura el proveedor le concede, un descuento comercial del 4% y un descuento por volumen de operaciones del 3%, además aparecen detallados gastos de transporte por importe de 1.080 € y el seguro por importe de 79,2 €, IVA de la operación 21%. Realiza el pago al contado (bancos).
c) La empresa anterior compra el 17 de junio 3.000 unidades de mercaderías A a 14 € la unidad y 2.000 unidades de mercaderías B a 16 € la unidad. En la factura aparecen de- tallados un descuento del 7% parar todas las mercaderías y un descuento por volumen de operaciones del 4% si se superan las 2.500 unidades y del 2% si se superan las 1.900 unidades. Además aparecen detallados gastos de transporte de 1,5 € por unidad. Como el pago se realiza al contado (bancos) en el momento de la compra, el proveedor le concede un descuento del 1%, IVA de la operación 21%.

2. Registra en el libro Diario las siguientes operaciones que realiza la empresa GTR S.A.:
a) Compra el 17 de noviembre de 20X0, 600 unidades de mercaderías a 10 $ la unidad, en la factura a parecen reflejados un descuento comercial del 5% y un descuento por volumen de operaciones del 3%. IVA de la operación 21%, tipo de cambio 1 $ = 0,85 €, operación a crédito de 30 días. El agente de aduanas nos remite la siguiente factura, que abonamos en efectivo:
- Derechos arancelarios: 328,98 €
- IVA de importación: 1.049,71 €
- Honorarios y otros gastos: 600 €
- IVA sobre 600: 126 €
- Total factura: 2.104,69 €
El 17 de diciembre el tipo de cambio es 1 $ = 0,85 € y que la empresa paga mediante transferencia
Al pasar por la aduna hay que pagar los derechos arancelarios, honorarios y otros gastos
b) La empresa ha adquirido entradas para ver un partido de futbol con el objeto de invitar a sus clientes. El importe satisfecho, excluido el IVA ha sido 1.580 €, IVA del 21%. La operación se paga en efectivo.

3. Contabiliza
en el libro diario las siguientes operaciones que ha realizado la empresa Hermanos Illescas,
S. A. durante el año 20X0:
a) Vende a crédito mercaderías el 12 de febrero por un importe de 4.100 €, y concede en factura un descuento comercial del 3%.; el IVA es del 21%. En la operación paga en efectivo, por gastos de transporte, a repartir por partes iguales entre comprador y vendedor, 254,1 € (IVA incluido).
b) El 14 de febrero concede al cliente anterior un descuento por volumen de compras del 1% sobre el precio consignado en factura.
c) El cliente de los puntos anteriores les paga por banco y se le concede un descuento de 50 €.
d) El 16 de febrero vende a crédito mercaderías por un importe de 2.700 €; se incluye en factura un descuento comercial del 4%; además, factura envases con facultad de devolución por importe de 380 €; el IVA de la operación es del 21%. Los gastos de transporte pagados en efectivo, a cargo del vendedor, ascienden a 60 € mas 21 % de IVA.
e) El 16 de abril cobra por banco al cliente anterior.

4. Contabiliza en el
libro Diario las siguientes operaciones que ha realizado la empresa Suministros
Jesús Pérez durante el año 20X0:
a)Vende al contado (bancos) el 7 de marzo 300 unidades del producto A a 10 € la unidad y 250 unidades del producto B a 14 € la unidad, en factura aparecen detallados envases con facultad de devolución por un importe unitario de 0,50 € correspondientes al producto A. También aparece detallado un descuento comercial del 6%. Para realizar el transporte contrata y paga en efectivo en nombre de la empresa compradora unos gastos de transporte de 100 €, el IVA de la operación es de 21%.
b) El 16 de marzo el cliente le devuelve todos los envases, considerándolo un anticipo de futuras ventas.

5. Contabiliza
en el libro diario las operaciones que está realizando la empresa Hermanos
Illescas, S. A. durante el año 20X0:
a) El 29 de mayo compra mercaderías a crédito por importe de 2.460 €; en factura aparecen un descuento comercial de 80 € y la prima de seguros contratada para el transporte, que asciende a 60 €, con un IVA del 21%.
b) Devuelve el 5 de junio al proveedor mercaderías por importe de 600 €.
c) Paga el 10 de junio por banco al proveedor, por lo que le concede un descuento por pronto pago de 70 €.
d) Paga el 17 de junio, por banco, los recibos de la luz, cuyo monto es de 160 € más 21% de IVA, y del teléfono, que son 120 €, más 21% de IVA.
e) El 18 de junio, vende mercaderías por un importe de 5.200 €, factura envases con facultad de devolución por un importe de 400 €; el IVA de la operación es del 21% y se realiza en efectivo.
f) Concede al cliente del apartado e), el 2 de julio, un rappel de 150 €, que se considera como un anticipo de futuras compras.
g) El 6 de julio el cliente le comunica que se queda todos los envases.
h) El 11 de julio paga por banco el alquiler del local, que asciende a 1.200 €, más 21% de IVA.
i) El 30 de julio un profesional independiente le presta un servicio por el que factura 150 €, más 21% de IVA; la retención practicada es del 21% y la operación se realiza a crédito.
j) El 17 de agosto vende mercaderías a crédito por valor de 4.500 €, concediendo en factura un descuento de 110 €. Contrata una empresa para el transporte, por lo que paga con cheque 102,85 € y repercute al cliente el gasto del transporte. El IVA es del 21%.
k) Liquida el 31 de agosto la nómina del mes de agosto a los trabajadores. Importe bruto: 7.800 €; Seguridad Social, cuota patronal: 1.700 €; Seguridad Social de los trabajadores: 390 €; Retenciones practicadas: 250 €. Los salarios quedan pendientes de pago.
l) El 5 de septiembre paga por banco a los trabajadores la nómina.
m) El 10 de septiembre envía una factura de 800 €, más 21% de IVA, a otra empresa a la que se ha prestado un servicio de transporte eventual.
n) Paga por banco el 30 de septiembre la deuda con Hacienda y la Seguridad Social.
ñ) El 21 de octubre el banco le ingresa los intereses de la cuenta corriente, que ascienden a 120 €. Retención del 19%.

6. Contabiliza
en el libro diario las operaciones realizadas por la empresa Distribuciones
Monteagudo, S. A. durante el año 20X0:
a) Factura por un servicio de intermediación 980 €, más 21% de IVA. Operación a crédito.
b) Paga por banco el seguro de los elementos de transporte, que asciende a 570 €.
c) Entrega 100 € en efectivo a un empleado de la empresa, como anticipo del mes.
d) Paga en efectivo la nómina del empleado anterior, siendo el importe bruto 1.200 €, de los que se deduce un 5% por Seguridad Social, un 8% de IRPF, abona prestaciones al trabajador a cargo de la Seguridad Social de 150€ y además compensa el anticipo. La cuota empresarial a la Seguridad Social, correspondiente a la nómina anterior, asciende a 220 €.
e) Del líquido resultante quedan pendientes de pago 50 € por déficit de liquidez de la empresa.
f) Abona en efectivo al empleado la cantidad que quedó pendiente de pago.
g) El último día del mes siguiente liquida con la Seguridad Social, a través del banco, el débito a su favor resultante de los supuestos anteriores.
h) La indemnización por fin de contrato del empleado N. N. son 2.000 €, que paga en efectivo, reteniendo el 17% por IRPF.
i) Paga por banco a Hacienda Pública el débito a su favor resultante de los apartados d) y h).
j) Paga por banco por los servicios de un profesional independiente 1.400 €, más 21% de IVA; la retención es del 21%.
k) Factura a la empresa por los siguientes conceptos: Reparaciones en la maquinaria: 4.300 €, más 21% IVA; Suministro eléctrico: 170 €, más 21% IVA; Factura del teléfono: 130 €, más 21% IVA. Operaciones a crédito.
l) Un cliente les envía un anticipo de 3.500 €, más 21% de IVA.
m) Vende a crédito al cliente anterior mercaderías por importe de 4.800 €, más 21% de IVA.
n) Paga el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que asciende a 320 €, por banco.
ñ) Contrata a un abogado que factura a la empresa 2.560 €, más 21% de IVA; la retención practicada es del 21%; operación a crédito.
o) Alquila uno de sus elementos de transporte, por lo que cobra por banco 130 €, más 21% de IVA.
p) Factura un profesional independiente a la empresa 2.400 €, más 21% de IVA, por el arrendamiento de un local; la retención practicada es del 21%.
q) La empresa liquida el IVA.
