PROVISIONES POR OPERACIONES COMERCIALES

02.04.2018

Una provisión es una cuenta de pasivo y consiste en establecer y "guardar" una cantidad de recursos como un gasto para estar preparados por si realmente se produjese el pago de una obligación que la empresa ya ha contraído con anterioridad.

Es decir, cuando suponemos que algún bien de la empresa va a perder valor o tenemos que satisfacer una obligación dentro de un periodo de tiempo, dotamos una provisión por el valor de la obligación.

Si realmente llega a producirse ya habíamos contado con ella y tenemos recursos para hacer frente; si, por el contrario, no llega a producirse, quitaremos la provisión y no tendremos ese gasto.


DIFERENCIA ENTRE PROVISIONES Y DETERIOROS

Las provisiones por operaciones comerciales son provisiones (deudas) por el reconocimiento de obligaciones actuales, al cierre del ejercicio, por los gastos a incurrir tras la entrega de bienes o la prestación de servicios como: cobertura de gastos por devoluciones de ventas, garantías sobre los productos vendidos y conceptos análogos.


Se dotan al final del ejercicio con cargo a la cuenta 695

Durante el ejercicio siguiente los gastos los contabilizaremos en sus correspondientes cuentas de grupo 6 (devoluciones, reparaciones...)

Al final del ejercicio se aplicarán la provisión dotada del ejercicio anterior, con abono a 795, y se dotará, si procede, la provisión estimada para el siguiente.

Las provisiones por operaciones comerciales tienen saldo acreedor y figurarán en el pasivo del balance.

EJEMPLO

Al final del año 2002 la empresa constituye una provisión para posibles devoluciones de ventas por 7.000€

Durante el ejercicio 2003 se producen devoluciones por importe de 6.500€

Al final del año 2003 la empresa dota provisión para posibles devoluciones de ventas por importe de 5.000€

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar